Okasanta es un restaurante que ofrece una propuesta única al fusionar las tradiciones culinarias de Japón y México. Ubicado en Vía Atlixcáyotl 5415, este nuevo destino gastronómico promete conquistar los paladares con una carta que combina ingredientes frescos y técnicas de ambas culturas.
Un concepto inspirado en la madre y la tradición
El nombre de Okasanta nace de la unión de dos elementos simbólicos. “Okasan”, que en japonés significa madre, y la hoja santa, planta tradicional en la cocina mexicana asociada con el cuidado y la sanación. Así, el restaurante se define como “la madre de la fusión”, ofreciendo una experiencia que va más allá de la comida y conecta con los sentidos.
Platos que combinan lo mejor de dos mundos
Okasanta presenta una variedad de platillos que reflejan la armonía entre México y Japón. Entre las entradas destacan las tostadas de chu-toro, preparadas con láminas de atún marinado en soya-limón y servidas en una base de wonton crujiente. También sobresale el chile güero relleno, elaborado con camarones sofritos y acompañado de elote tatemado con un toque de ponzu.
Para quienes buscan una experiencia premium, las láminas de wagyu A5 selladas con carbón binchotan ofrecen un sabor inigualable. Mientras que el bao de pollo frito, con aderezo de sriracha y pepinillos encurtidos, aporta un balance de texturas y sabores irresistibles.

Sopas, ensaladas y opciones reconfortantes
El menú incluye sopas y ensaladas que resaltan ingredientes de ambas culturas. La sopa de hongos combina shiitake, cremini y setas en un caldo infusionado con kombu y epazote. Por otro lado, la crema de chicoria incorpora cebolla sofrita y arare crujiente para un contraste de sabores.
Entre las ensaladas, la Oká César fusiona kale, mizuna, crutones de ajo y queso parmesano reggiano con un aderezo especial que realza su frescura.
Platos fuertes para todos los gustos
Para el plato principal, las opciones incluyen el sándwich de pork belly en pan sourdough con aderezo de recado negro y chucrut con yuzu. La pesca del día con mole chichilo destaca por su combinación con puré de plátano macho y chips de plátano frito.
El spicy udon carbonara reinventa la clásica receta italiana al mezclar pasta udon con salsa carbonara y guanciale ahumado. Otra propuesta imperdible es el short rib ahumado, cocinado lentamente y acompañado de puré de camote dulce y salsa bordelesa.
Selección de nigiris y handrolls
Okasanta ofrece una selección de nigiris y handrolls que aportan un toque innovador. Entre ellos destaca el nigiri de chapulines, que mezcla shiitake con estos insectos tostados y salsa de anguila. También resalta el hamachi choco, un sashimi flameado con chocolate oaxaqueño y sal de Colima.
Los handrolls incluyen el Shrooms, preparado con hongos enoki y shimeji salteados con mantequilla vegana, y el handroll hotate, que combina callo de hacha con mayonesa masago y ajonjolí.

Postres y coctelería para cerrar con broche de oro
Para finalizar la experiencia, Okasanta presenta opciones dulces como el cheesecake de lotus, el brulee de taro y el nicuatole de matcha. La coctelería, diseñada para complementar los platillos, ofrece mezclas innovadoras que realzan la fusión gastronómica del lugar.
Un espacio que transforma la gastronomía en Puebla
Okasanta se consolida como una propuesta que redefine la cocina fusión en Puebla. Con un concepto que integra tradición e innovación, invita a descubrir nuevos sabores en un ambiente que honra la riqueza de dos culturas.