En Nopala de Villagrán, Hidalgo, NSOKI presentó su destilado de pulque como una apuesta por la evolución de las bebidas tradicionales mexicanas. Este proyecto busca rescatar la esencia del maguey mediante un proceso de destilación que prolonga la vida del pulque, una bebida reconocida por su rápida fermentación.
Un proceso que conserva la esencia del maguey
El destilado NSOKI nace de la necesidad de superar las limitaciones del pulque tradicional. Su elaboración detiene la fermentación sin cocer el maguey, lo que permite conservar el sabor puro del aguamiel. Ricardo Alexander, director del proyecto, destacó que esta característica convierte a NSOKI en la expresión más directa de la esencia del maguey.
La destilería Taxthejé, inaugurada junto con el lanzamiento, emplea alambiques de cobre y métodos tradicionales para garantizar la calidad del destilado. Su nombre, que significa “lugar de aguas blancas” en otomí, refleja el profundo arraigo cultural de la región.

Impacto económico y social
El proyecto NSOKI no solo introduce una innovación en el mercado de destilados, también impulsa la economía local. Los productores de maguey ahora cuentan con una opción más estable y rentable para comercializar su producto. Anteriormente, la corta vida del pulque complicaba su venta, pero el destilado permite aprovechar el aguamiel de manera más eficiente.
Además, NSOKI ha promovido la colaboración con artistas locales como el muralista José Antonio y el artista visual Chanate. Sus obras, plasmadas en la destilería y en un futuro bar móvil, buscan transmitir la identidad cultural de Nopala y su legado pulquero.
Proyección nacional
Actualmente, NSOKI está disponible en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, con un precio de 600 pesos por botella. La marca planea expandir su presencia a otros puntos de venta en el país durante los próximos meses, consolidando a Hidalgo como referente en la evolución de las bebidas tradicionales.
Con NSOKI, la tradición del pulque se transforma sin perder su esencia, demostrando que la innovación y la identidad cultural pueden coexistir para llevar lo mejor del campo mexicano a nuevos horizontes.